Páginas

martes, 28 de febrero de 2017

MOLDAVIA

Moldavia, es un país situado entre Rumanía y Ucrania, que cuenta con algunos atractivos turísticos que vamos a pasar a descubrir a través de esta ruta establecida.
Comenzaremos nuestra visita a este país en Tiráspol, para más tarde seguir por Chisinau, Orhei, la Fortaleza Soroca, y terminar en la Cueva Emil Racovita.

TIRÁSPOL

Tiráspol, es el capital de la autoproclamada República de Transnistria, y la segunda ciudad dentro de las fronteras oficiales de Moldavia.

Tiráspol se encuentra al sur de las llanuras de Europa del Este, en la zona de la estepa, y situada en la margen izquierda del río Dniéster, a 90 kilómetros de su confluencia con el limán del Dniéster.
Los monumentos destacables de esta ciudad, son la estatua de Alexander Suvorov (erigida en la plaza central), una estatua de Vladimir Lenin (frente al edificio del gobierno de Transnistria), un tanque T-34 (en conmemoración de la victoria soviética en la Segunda Guerra Mundial), una llama eterna (dedicada a los que cayeron defendiendo la ciudad en 1941 y liberándola en 1944), así como varios monumentos dedicados a los conflictos más recientes, incluyendo la guerra soviética en Afganistán y la Guerra de Transnistria.
También destaca la Catedral de la Natividad, la mayor y más reciente iglesia ortodoxa de la ciudad.
CHISINÁU

Es la capital y municipio más grande de Moldavia, y es muy verde. Está localizada en el centro del territorio de Moldavia, y en ella se encuentran lugares tan interesantes como la catedral metropolitana, el arco triunfal, el callejón de los escritores rumanos, la torre del agua, los parques Valea Morilor, la Izvor y Dendrariu, el Museo del Pueblo, el Museo Nacional de Arte o el Museo Puskin, entre otros.
También destacan las avenidas principales de la ciudad, Stefan cel Mare, Mircea cel Batrin, Dacia, Calea Iesilor.
En lo relativo a estos templos religiosos, es recomendable visitar Capriana, Tipova, Noul Neamt, y Ciuflea. También es importante destacar el Monasterio Condrita de Orheiul Vechi que se quiere incluir en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, y está situado en el valle del río Raut.


ORHEI

Orhei, es una ciudad situada al norte de la capital de Moldavia, y su principal actividad económica es la agricultura y la ganadería.
Cuenta con un monasterio, llamado Orheiul Vechi (El Viejo Orhei), excavado en el interior de la roca del monte al pie de un afluente del río Nistru que discurre entre Orhei y Criuleni. En la parte superior del monasterio hay una pequeña capilla y un campanario, por el cual se entra al monasterio.
Bajando al valle, y siguiendo el afluente, se pueden observar unas cuevas, con grabados en alfabeto cirílico, que son usados por los pastores para descansar a su sombra o guarecerse de la lluvia.


FORTALEZA SOROCA

Esta fortaleza defensiva, fue construida de madera en la mitad del siglo XV durante el reinado de Stefan cel Mare, pero un siglo después, se realizó en piedra durante el mando de Petru Rares.  Es algo único en Europa del Este y es, además, uno de los mayores atractivos del país.



CUEVA EMIL RACOVITA


Es la cueva más grande de Moldavia, y una de las 25 más grandes de todo el mundo. Además, en la modalidad de yeso se encuentra entre las tres primeras del planeta.


lunes, 27 de febrero de 2017

UCRANIA

Ucrania, es un país que limita al este con Rusia, al norte con Bielorrusia, al oeste con Polonia, Eslovaquia y Hungría, al suroeste con Rumanía y Moldavia, y al sur con el mar Negro y el mar de Azov.
A través de esta ruta establecida, vamos a visitar los lugares más destacables de Ucrania, comenzando en Járkov, y siguiendo por la capital, Kiev, Lviv, Kamianéts-Podilskyi, y Odessa, terminando en la disputada península de Crimea, como indica el mapa adjunto.

JÁRKOV


Járkov, es la segunda ciudad más grande de Ucrania.
Cuenta con un metro con 38 kilómetros de pista y 30 estaciones.
Un lugar muy conocido en Járkov es la Plaza de la Libertad (de casi 12 hectáreas de extensión), que actualmente es la tercera plaza mayor más grande en Europa y la séptima plaza más grande del mundo.
Otros lugares interesantes también de la ciudad, son Derhpron, la Universidad Nacional Karazin, el monumento a Lennin, la Catedral Ortodoxa de la Anunciación (que durante mucho tiempo fue una de las iglesias más grandes de la Unión Soviética), la Catedral de la Asunción, el parque Shevchenko (dividido en la zona ajardinada, el jardín botánico y el zoo, y que contiene monumentos como la Cascada, el Monumento al Fuego Eterno, el monumento al poeta Taras Schevchenko, y el monumento al meridiano 50, que pasa por el centro de la ciudad), la Fuente del Espejo.
También son destacables algunos lugares cercanos, como Sviatohirsk (cuyo principal atractivo es el monasterio, situado en un acantilado sobre el río), Poltava, y Krasnokutsk.

KIEV

Kiev, es la capital y mayor ciudad de Ucrania, así como del óblast de Kiev, además de un importante centro industrial, científico, educativo y cultural de Europa del Este.
Los lugares que no hay que perderse en la capital ucraniana, son el Monasterio de las Cuevas de Kiev, la Catedral de Santa Sofía, la Catedral de San Andrés, la Plaza de la Independencia, el Teatro de la Ópera de Kiev, el Teatro Dramático Nacional Iván Frankó, el Teatro de Drama Ruso Académico Nacional Lesya Ukrainka, la estatua de la Madre Patria, el Museo Histórico Estatal de Kiev, el Museo de la Gran Guerra Patriótica, el Museo de la Segunda Guerra Mundial, el Museo Nacional de Arte, el Parque de la Victoria, la puerta dorada de Kiev, la fortaleza de Kiev, y el pequeño Museo Nacional de Ucrania de Chernóbil (que actúa como memorial y centro histórico dedicado a los acontecimientos que rodearon el desastre de Chernóbil en 1986, y su efecto sobre el pueblo ucraniano, el medio ambiente y las actitudes posteriores hacia la seguridad de la energía nuclear en su conjunto).

LVIV

Lviv, es una ciudad situada al oeste del país, relativamente cercana a la frontera con Polonia.
Los lugares más sorprendentes de Lviv, son la Plaza del Mercado, el edificio del ayuntamiento (coronado con su torre del reloj, desde la cual se puede disfrutar de unas preciosas vistas de todo el centro histórico), la Catedral Romana, la Catedral de San Jorge, la Catedral Armenia, la Catedral de la Dormición, la Iglesia del Monasterio Bernardino, el Teatro de la Ópera de Lviv, y el cementerio de Lychakivskiy.

KAMIANÉTS-PODILSKYI

Kamianéts-Podilskyi, es una histórica ciudad, localizada en las márgenes del río Smotrich, un afluente del Dniéster, al oeste de Ucrania.
El Castillo Kamianets-Podilskyi y su entorno, es una de las siete maravillas de Ucrania.
El castillo fue construido en lo alto de una península esculpida por el sinuoso río Smotrych, formando un sistema de defensa natural para el castillo y el barrio de la Ciudad Vieja de Kamianets-Podilskyi. Hoy en día, junto con el casco antiguo, el castillo está en la lista de los sitios históricos del Santuario “Kam'ianets”, creado para proteger la arquitectura y el patrimonio cultural. También es un candidato de la UNESCO al Patrimonio de la Humanidad, nominado en 1989 por los representantes de Ucrania.
A pesar de los muchos cambios arquitectónicos y de ingeniería a la estructura original del castillo, la edificación sigue constituyendo un diseño arquitectónico coherente, siendo una de las pocas construcciones medievales en Ucrania, que está relativamente bien conservada. Es el monumento más reconocido de la ciudad, que actúa como un importante atractivo turístico regional y nacional.

ODESSA

Odessa, es una ciudad ucraniana conocida por su puerto, emplazado a orillas del mar Negro, capital del óblast de Odessa, y la tercera mayor ciudad de Ucrania, después de Kiev y Járkov, siendo la ciudad comercial más importante del país y la mayor de las costas del mar Negro.
El estilo arquitectónico de Odessa, influido por el francés y el italiano, da un aire mediterráneo a la ciudad, que a menudo se la denomina la “Perla del Mar Negro”.
Los lugares más interesantes de la ciudad, son la calle Deribasovskaya, el monumento a Don José de Ribas (considerado el fundador de esta ciudad), la Catedral Spaso-Preobrazhensky (el templo más grande de Odessa), las ruinas de la fortaleza turca (situadas en el parque Shevchenko), el monasterio de San Pantaleón, el Teatro de Ópera y Ballet de Odessa, el palacio de Vorontsov, y la casa triangular del callejón de Vorontsov (que desde algunos ángulos puede aparecer perfectamente plana, y cuyo diseño arquitectónico es único, y no tiene igual en ninguna parte del mundo).

CRIMEA

Crimea, es una península del este de Europa, ubicada en la costa septentrional del mar Negro. Se localiza al sur del óblast ucraniano de Jersón, uniéndose a él por el istmo de Perekop, y al este, el krai ruso de Krasnodar, separada de este por el estrecho de Kerch, y el mar de Azov.
Políticamente, Crimea es actualmente un territorio disputado entre Rusia y Ucrania.

Las ciudades principales de esta península, son Sebastopol (capital histórica de Crimea y base de la Flota rusa del Mar Negro), Simferópol (segunda ciudad de la península y capital administrativa), Kerch (importante centro turístico), Eupatoria (puerto importante, centro ferroviario y centro vacacional), Teodosia (ciudad portuaria y centro vacacional), Yalta (uno de los mayores centros vacacionales de Crimea), Dzhankoy, Bajchisarái (ciudad histórica del Kanato de Crimea), Krasnoperekopsk, Armiansk, y Alushta (centro vacacional).
Algunos de sus lugares de interés, son Koktebel, el Palacio de Livadia, el Monte Mitrídates, el Palacio Vorontsov, el Palacio del Kan de Bajchisarái, el Palacio de Massandra, Novyi Svet, el Jardín Botánico Nikitsky, la Galería Nacional de Arte Aivazovski en Feodosia, y el Museo Naval de Balaklava.

domingo, 26 de febrero de 2017

RUSIA

Rusia, es el país más extenso del mundo, con una superficie equivalente a la novena parte de la tierra firme del planeta. Cuenta además con once zonas horarias, las mayores reservas de recursos forestales, y la cuarta parte de agua dulce no congelada del mundo.
Rusia, es el país que limita con mayor número de países, un total de 16, y el que tiene las fronteras más extensas. Comenzando por el noroeste y siguiendo el sentido anti horario, tiene fronteras terrestres con Noruega, Finlandia, Estonia, Letonia, Bielorrusia, Lituania, Polonia, Ucrania, Georgia, Azerbaiyán, Kazajstán, China, Mongolia, y Corea del Norte; y comparte también fronteras marítimas con Japón y Estados Unidos. Sus costas están bañadas por el océano Ártico, el océano Pacífico del Norte, y mares interiores, como el mar Báltico, el mar Negro, y el mar Caspio.
Para visitar este grandioso país, además de contar con tiempo, necesitamos seguir una ruta que nos indique los lugares más destacables, como la que tenemos a continuación, que comenzará en Kaliningrado (antigua Königsberg), y tras atravesar Lituania, Letonia y Estonia, llegaremos a San Petersburgo, para ir siguiendo por Nóvgorod, Súzdal, Moscú, Kabardia-Balkaria (donde visitaremos el Monte Elbrús), Volgogrado, Yalga (para visitar el espectacular Lago Baikal), y Vladivostok, para terminar en la lejana pero mágica Península de Kamchatka.




KALININGRADO



Kaliningrado, la antigua Königsberg prusiana, es una ciudad portuaria de Europa Oriental, perteneciente a Rusia tras su ocupación en 1945.
Es capital del óblast de Kaliningrado, que ocupa 1.510.000 hectáreas, y que se encuentra aislado del resto del territorio ruso, con fronteras al norte con Lituania y al sur con Polonia, ambas pertenecientes a la Unión Europea (UE).

Los lugares de interés más reconocidos, son la Catedral de Königsberg, la Iglesia de Cristo el Salvador (la iglesia mayor del óblast de Kaliningrado), el parque zoológico (fundado en 1896 y, por lo tanto, uno de los más antiguos de Rusia y uno de los mayores, extendiéndose alrededor de 16,5 hectáreas, y comprendiendo 315 especies, con un total de 2.300 animales), la antigua muralla del siglo XIX (con varias puertas monumentales que daban acceso a la ciudad, entre las que destacan la Puerta de Rosgertner, la Torre Vrangel, la Torre del Don, la Puerta del Rey, la Puerta de Zakkhaim, la Puerta de Fridland, la Puerta de Brandenburgo, y la Puerta de Friedrichsburg.
Uno de los personajes más famosos que nació en este lugar, es el filósofo prusiano e ilustrado Immanuel Kant.
 



SAN PETERSBURGO

San Petersburgo, es la segunda ciudad más poblada de Rusia. Los otros nombres de la ciudad fueron Petrogrado (del 31 de agosto de 1914 hasta el 24 de enero de 1924) y Leningrado (después de la muerte de Lenin, el 24 de enero de 1924 hasta el 6 de septiembre de 1991).
San Petersburgo es hoy en día la segunda ciudad más grande de la Federación Rusa, y una de las más grandes de Europa. El centro de la ciudad y otros monumentos de sus alrededores son considerados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1990.

Los lugares que hay que visitar de esta ciudad, son el Museo del Hermitage (el más grande de todos los museos, con interiores de la antigua residencia imperial y una vasta colección de arte), el Museo Ruso (gran museo dedicado al arte ruso en particular), la Kunstkámera (donde se encuentra el Museo Pedro el Grande de Antropología y Etnografía de la Academia de Ciencias Rusa), el Museo Central Naval, el Museo Zoológico, el Museo del Ferrocarril, el Museo del Sitio de Leningrado, el Museo de Arte Contemporáneo Erarta, el Museo de Historia de San Petersburgo (en la fortaleza de San Pedro y San Pablo), el Museo de Artillería, la Catedral de San Pedro y San Pablo, la Catedral de San Isaac, la Mezquita de San Petersburgo, los Doce Colegios de San Petersburgo, el palacio Ménshikov, la Academia Imperial de las Artes, el edificio del Almirantazgo, Nevsky Prospekt, la Iglesia Católica de Santa Catalina, y muchos más bellos lugares que atraen al turista.
 
 







NÓVGOROD

Nóvgorod, es una ciudad de la Federación Rusa, que cuenta con una interesantísima historia, razón por la cual cuenta con numerosos monumentos que han sido catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Algunos de sus lugares más atractivos, catalogados como Patrimonio de la Humanidad, son el centro histórico de Nóvgorod, el Kremlin de Nóvgorod, el claustro de la Corte de Yaroslav, el Monasterio de Nuestra Señora del Signo, el Monasterio de Zverin y sus alrededores, el Monasterio de San Antonio Nóvgorod, la Iglesia de la Natividad de Cristo en el Campo, el Monasterio de Perýn, el Monasterio de Yúriev, y las iglesias del lago Miáchino (de San Juan el Dador de Dádivas y de la Resurrección).


SÚZDAL

Súzdal, es una ciudad de la óblast de Vladímir, localizada a orillas del río Kámenka, y que forma parte del Patrimonio de la Humanidad “Monumentos Blancos de Vladímir y Súzdal”, declarado así por la UNESCO en el año 1992.

Es un importantísimo centro turístico, con gran número de ejemplos de antigua arquitectura rusa, la mayoría iglesias y monasterios, dando la impresión de que uno de cada tres edificios es una iglesia.
La fortaleza de Súzdal, la Catedral de la Natividad de Nuestra Señora (con sus cinco cúpulas azules), y el Monasterio de San Eutimio Redentor, han sido consideradas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

Además, destacan el Monasterio de la Deposición del Manto, el convento de monjas de María Protectora, el museo de iconos, las casas e iglesias restauradas de madera, y los molinos en el museo al aire libre.


MOSCÚ

Moscú, es la capital y la entidad federal más poblada de Rusia. Moscú es la megaciudad más septentrional de la Tierra, la segunda ciudad de Europa en población después de Estambul, y la sexta del mundo.


En Moscú se encuentra el Kremlin de Moscú, una antigua fortaleza donde se halla hoy el lugar de trabajo del presidente de Rusia. El Kremlin también es uno de los varios sitios que son Patrimonio de la Humanidad en la ciudad. Ambas cámaras del Parlamento ruso (la Duma Estatal y el Consejo de la Federación) también tienen su sede en Moscú.
Junto al Kremlin está la Plaza Roja, con la famosa Catedral de San Basilio, mundialmente conocida por sus cúpulas de colores.

También destacan el Museo Nacional de Historia, el Mausoleo de Lenin, el monasterio de San Daniel, el Nuevo Monasterio de Nuestro Salvador, el Monasterio Novodévichy, el Monasterio de la Trinidad y San Sergio, el monasterio de Volokolamsk de San José y el Nuevo Monasterio de Jerusalén, la Universidad Estatal de Moscú, el Metro de Moscú, el Parque Gorki, la Catedral del Cristo Salvador.


KABARDIA-BALKARIA

El monte Elbrús, es un estratovolcán durmiente situado en la parte occidental de la cordillera caucásica, en Kabardia-Balkaria, cerca de la frontera de Georgia. Es el punto más elevado de Europa. Es la montaña más alta de Rusia y de la cordillera del Cáucaso, la cual, junto con los montes Urales marcan la frontera tradicionalmente aceptada entre Europa y Asia.

Al ser una frontera artificial, se considera que la parte norte del Cáucaso es europea y la parte sur asiática. Por tanto, el monte Elbrús, con 5.642 metros de altitud en la zona norte del Cáucaso es la montaña más alta de Europa.

Las montañas del Cáucaso son el resultado de una colisión tectónica entre la placa arábiga que se mueve hacia el norte y la placa euroasiática. Forman una continuación del Himalaya.



VOLGOGRADO

Volgogrado, la antigua Stalingrado, está situado en la confluencia de los ríos Volga y Tsaritsa.
Alcanzó la fama y el reconocimiento mundial por ser sitio de una de las más crueles batallas de la Segunda Guerra Mundial, en la cual soldados soviéticos resistieron los intentos de conquista por parte de las fuerzas alemanas entre junio de 1942 y febrero de 1943. En honor a la batalla se levantó la Estatua de la Madre Patria, una monumental estatua de 85 metros de altura y uno de los símbolos de la ciudad.
Algunos de los lugares más destacables, son el Museo “Batalla de Stalingrado”, con el Edificio Panorama Museum, “Las ruinas de la fábrica”, y la Avenida de los Héroes; la “Línea de Defensa” (único monumento en Europa, situado a 30 kilómetros de las 17 torres de tanques T-34-76, recogidos de los restos rotos de material militar en Stalingrado, que representan simbólicamente la línea de defensa de la ciudad), el Museo “La Memoria”, y el Área Fighters Caídos.


YALGA

El lago Baikal, es un lago de origen tectónico, localizado en la región sur de Siberia, entre el óblast de Irkutsk en el noroeste y Buriatia en el sureste, cerca de la ciudad de Yalga.
Contiene en torno al 20 % del agua dulce no congelada del mundo, y con sus 1.680 metros de profundidad es el lago más profundo del mundo. Mide 31.494 kilómetros cuadrados de superficie, con 650 kilómetros de largo y entre 29 y 80 de ancho.
El lago Baikal fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1996. 



VLADIVOSTOK



Vladivostok, conocida como la “Perla del Lejano Oriente de Rusia”, es una ciudad portuaria de Rusia ubicada en el Lejano Oriente Ruso, centro administrativo del krai de Primorie, y muy próxima a la frontera rusa con China y Corea del Norte. Situada a 9.302 kilómetros de Moscú, es el puerto ruso más importante del océano Pacífico, y fue creada como una fortaleza contra la invasión de los enemigos.
La ciudad es la última parada del mundialmente famoso Ferrocarril Transiberiano.
Cercana a Vladivostok, se encuentra la Reserva Natural de Ussuri.


PENÍNSULA DE KAMCHATKA

La península de Kamchatka, es una península volcánica de 1.250 kilómetros de longitud, situada en Siberia, al este de Rusia y que se interna en el océano Pacífico.

Es un lugar de difícil acceso, y es posible que, por esa razón, sea también un lugar de gran belleza natural.
La parte volcánica de la península está inscrita en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1997.

Algunos de los atractivos que ofrece este enclave tan especial, son los volcanes Koriakski, Aváchinski y Kozelski, las calderas del volcán Uzon, el Valle de los géiseres, el Valle de la muerte (para visitar estos tres últimos, se debe acceder a ellos en helicóptero), la cantidad de osos (entre 15.000 y 30.000, y es que en ningún otro lugar del resto de mundo se encuentra tal concentración de estos animales que, para observarlos bien, se debe viajar a las proximidades del lago Kurile) y, en definitiva, el paisaje. 



sábado, 25 de febrero de 2017

LITUANIA

Lituania, es un país que cuenta con una inmensa cantidad de sitios de interés, y que puede ser una buena elección a la hora de visitarlo.
Para hacer más interesante la idea de viajar a este país, vamos a elaborar una ruta que nos llevará por los principales lugares atractivos turísticamente, comenzando por el Parque Nacional del Istmo de Curlandia, para seguir por Klaipeda, Palanga, la popular Colina de las Cruces, el Parque Nacional Aukstaitija, Vilnius, Trakai, y Kaunas.

PARQUE NACIONAL DEL ISTMO DE CURLANDIA


El Parque Nacional del Kuršių Nerija, es decir, del Istmo de Curlandia, es uno de los cinco parques nacionales de Lituania. Fue establecido en el año 1991 para proteger los ecosistemas únicos del Istmo y la Laguna de Curlandia.
Probablemente son las dunas de arena ondulada más grandes de Europa, con el rugido del mar Báltico en el oeste, y junto a la laguna de Curlandia y otras maravillas de la naturaleza, forman un extraordinario e idílico paisaje.
El istmo de Curlandia, conocido como la perla del Mar Báltico, es un largo tramo de dunas de arena, moldeadas por el viento, y rodeadas por ambos lados por la laguna de Curlandia (este) y el Mar Báltico (oeste). La franja de arena, con una longitud de 98 kilómetros, es un maravilloso trabajo en conjunto entre la naturaleza y los esfuerzos humanos.

El paisaje actual del istmo de Curlandia fue realizado por los residentes de la zona en su lucha contra el inexorable viento, al intentar dominar la arena que era arrastrada por éste. Debido a esta unión única entre el hombre y la naturaleza en la configuración del paisaje, el istmo de Curlandia fue declarado Parque Nacional, y fue incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Curlandia, además, cuenta con el Museo del Mar de Lituania, el Acuario y Delfinario con leones marinos y focas. También aquí se encuentra una montaña de brujas (Raganų Kalnas), donde se expone una colección de arte tradicional, compuesta por esculturas realizadas en madera de brujas, demonios y otras criaturas místicas.
 


KLAIPEDA



Klaipeda es, hasta ahora, el puerto de mar más importante de Lituania en el mar Báltico (es uno de los pocos puertos libres de hielo en Europa septentrional, y el más grande de Lituania), situado cerca de la desembocadura del río Nemunas, y en la entrada del Kuršių Marios (laguna de Curlandia). Además, es la ciudad más antigua de Lituania.
Klaipeda fascina por la armonía de los edificios antiguos y nuevos, destacando su casco antiguo entre otras ciudades de Lituania, por su compacidad y la abundancia de arquitectura alemana y escandinava. En el período de entreguerras, incluso fue considerada una de las ciudades más bellas de la región del norte de Europa.


Algunos de los lugares más destacables de Klaipeda, son la Plaza del Teatro, Tarawa Anike (una escultura que representa a una joven niña descalza, que fue erigida en memoria del poeta Simonas Dachas y representa a uno de los héroes descritos por el poeta), el impresionante monumento Arka (de 150 toneladas de peso y 8,5 metros de altura, que fue construido como conmemoración del aniversario de la adhesión a la zona de Klaipeda (Lituania Menor) a la Lituania Mayor), el Patio de los Artistas, el Museo de los Relojes, el Museo de Forja, y el Museo Marino.
 
 


PALANGA

Palanga, es una ciudad turística en el oeste de Lituania, a orillas del mar Báltico. Es el centro turístico de mayor actividad de verano en Lituania (por lo que a menudo ha recibido el nombre de “capital de verano de Lituania”), y cuenta con playas (de 18 kilómetros de largo y hasta 300 metros de ancho) y dunas de arena.
Los lugares más destacables de esta ciudad, son Basanavičiaus (calle principal de la ciudad), el puente de Palanga (que se extiende hasta el Mar Báltico con sus 470 metros, y es uno de los símbolos de la ciudad), el hermoso palacio de Tiškevičiai (donde se encuentra el Museo del Ámbar, famoso por tener la mayor colección del mundo de inclusiones (materiales atrapados en ámbar)), y el enorme parque que lo rodea (con más de 230 especies de árboles y arbustos, con estanques llenos de cisnes blancos, y una duna de arena bastante alta, que recuerda el antiguo templo pagano que estuvo en este lugar).
 


COLINA DE LAS CRUCES

La Colina de las Cruces, es un santuario de Lituania. Es una colina en el que gran número de cruces han sido colocadas a lo largo del tiempo por católicos creyentes.
En la Colina de las Cruces se pueden encontrar todo tipo de cruces.
No se conoce con precisión el inicio de la colocación de estas cruces. Algunos investigadores creen que antes de la cristianización de Lituania (siglo XIV) la colina era lugar de culto pagano. Después de la conversión de los lituanos al catolicismo, continuaron por mucho tiempo vestigios del paganismo en la cultura local, a menudo fusionándose con preceptos católicos. Un ejemplo de esta mezcla sería la instalación de cruces cristianas en un antiguo emplazamiento de los rituales paganos. Si esta versión es cierta, la Colina de las Cruces es tan antigua como el catolicismo lituano.
Con el tiempo, el lugar se fue convirtiendo en un lugar de identidad religiosa, nacional, y cultural, especialmente en los momentos de mayor represión hacia Lituania por parte de la Rusia zarista y la Unión Soviética.
Durante la era soviética, se hicieron cuatro intentos fallidos para destruir el lugar de culto, además de un supuesto plan para inundar el lugar mediante una presa. Tras cada intento de arrasar el lugar con aplanadoras, los fieles volvían a erigir cruces en el mismo lugar.
 


PARQUE NACIONAL AUKSTAITIJA

El Parque Nacional Aukštaitija, está situado en el noreste de Lituania, y fue establecido como tal en 1974 por lo que es el más antiguo de los 5 parques nacionales en Lituania.
Se creó para proteger un territorio esculpido por los glaciares y donde se alternan bosques y lagos. La mayor parte de su superficie está cubierta de árboles, pinos, y abetos.
El Parque Nacional de Aukštaitija, es famoso por sus extremadamente limpios lagos, sus montículos, sus pueblos etnográficos, su terreno montañoso, la abundancia de bosques y la armonía de la naturaleza y, sobre todo, por la principal razón por la que fue creado, para proteger un territorio esculpido por los glaciares.
Desde la colina Ladakalnis se puede disfrutar de una panorámica con hasta seis lagos, y de una impresionante belleza de los alrededores. También es interesante el cercano molino de agua de Ginuciai. 


VILNIUS

Vilnius, es la capital y ciudad más poblada de Lituania, situada al sureste del país. Es la segunda ciudad en cuanto a población de los países bálticos, después de Riga.
Su centro histórico, uno de los mayores y mejor conservados barrios medievales de la Europa del Este, fue considerado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994.
Sus lugares más populares, son la Puerta de la Aurora, la Iglesia de Santa Teresa, la Iglesia Ortodoxa del Espíritu Santo, el Ayuntamiento, la Iglesia de Santa Ana, la turística calle Pilies (la más antigua de la ciudad), la Colina de Gediminas, (en cuya cima se encuentra la Torre Gediminas y unas pocas ruinas del antiguo castillo), el Museo Nacional, el Palacio de los Grandes Duques de Lituania, la Catedral de Vilnius, la Universidad de Vilnius (la universidad más antigua de Europa del Este), la Torre de la Televisión, el Palacio Presidencial, el gueto judío, la única sinagoga de la ciudad, el Museo de la KGB, la iglesia de San Pedro y San Pablo, y la sorprendente República de Užupis (un pequeño barrio de Vilna que se proclamó “independiente” en 1997, y tiene su propia bandera, moneda y hasta un ejército de apenas 15 personas).

TRAKAI

La “ciudad del lago” es el apodo de Trakai, la capital histórica de Lituania, que cuenta como máximo destino turístico a su castillo, el único castillo en Europa del Este, construido en una isla.
El magnífico complejo del Castillo de Trakai construido en una isla, se convirtió en un lugar de residencia para los duques del Gran Ducado de Lituania (GDL). El castillo, de estilo gótico, se compone de un palacio construido por maestros medievales y un torreón utilizada como torre residencial. Estos edificios estaban rodeados por una bien diseñada y alta muralla, muy sólida y rodeada por las aguas del lago Galve. El castillo perdió su poder político cuando la capital del Gran Ducado fue trasladada de Trakai a Vilnius. En 1962, el restaurado castillo pasó a ser parte del Museo de Historia Trakai.

Es uno de los lugares turísticos más visitados en Lituania. Tiene un puente de madera de 300 metros que conduce al castillo, y cuenta con 12 kilómetros de largo canal que conecta los lagos. Además, salas y galerías de indescriptible belleza, vidrieras, frescos y pasadizos secretos, fascinan a todos los que lo visitan.
También destaca el increíble señorío de Užutrakis, con un parque creado a finales del siglo XIX. El conjunto del señorío de Užutrakis fue construido de 1896 a 1902. El palacio, de estilo neoclásico italiano, fue decorado en el estilo del rey francés Luis XVI que adoraba el lujo. El parque del palacio está decorado con más de 20 estanques y todos ellos, junto con el hermoso palacio, están rodeados por los lagos de Galve y de Skaistis.

KAUNAS

Kaunas, es la segunda ciudad más grande de Lituania, famosa por su casco histórico, y situada en la vía báltica, una autopista que une Varsovia con Helsinki, atravesando los países bálticos. Geográficamente, Kaunas está situada en la confluencia de dos importantes ríos lituanos, el Niemen y el Neris.
Con casi un 93 % de lituanos, Kaunas es una de las ciudades con mayor porcentaje de personas de nacionalidad local del país de todas las repúblicas bálticas. Kaunas tiene más lituanos que Vilna y más lituanos que letones hay en Riga y que estonios en Tallin.
Kaunas cuenta con gran cantidad de lugares imperdibles, y algunos de estos son la calle Vilnius, la Plaza Rotušes, la Avenida de la Libertad, la bella iglesia ortodoxa de San Miguel Arcángel, el edificio del antiguo Ayuntamiento, el funicular Zaliakalnis (el más antiguo de toda Lituania), el Gran Puente de Vytautas (sobre el que se encuentra el funicular de Aleksotas), la colosal iglesia de la Resurrección de Cristo, la Universidad de Kaunas, el museo M.K. Ciurlionis Museo Nacional de Arte, el Museo del Demonio, los jardines de Vytautas el Grande (donde se encuentra el altar de la llama eterna o la Estatua de la Libertad), el Museo Militar, los jardines del Teatro Musical, el monumento dedicado a Romas Kalanta (quien se inmoló en el año 1972 para protestar contra la dominación soviética), el Palacio Presidencial de Lituania, el Museo lituano de Medicina y Farmacia, la iglesia gótica de Vytautas, la curiosa Casa Perkunas, la Casa de los Truenos, y el castillo.