Páginas

viernes, 28 de octubre de 2016

GALICIA

Galicia es una de las comunidades autónomas más bonitas de España. Prueba de ello es su mezcla de paisajes, alternando el mar y sus oleadas, con la montaña y su verde deslumbrante. Para no perdernos nada de esta maravillosa comunidad, vamos a establecer una ruta que comenzará en la Praia das Catedrais, para seguir luego por la Estaca de Bares, Ferrol, el Parque Natural de Fragas do Eume, A Coruña, Lugo, Santiago de Compostela, el Cabo Fisterra, las Dunas de Corrubedo y lagunas de Carregal y Vixán, la playa de la Lanzada, el Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, Pontevedra, Vigo, Ourense, A Merca, y terminando en el Parque Natural O Invernadeiro.







PRAIA DAS CATEDRAIS


La playa de Aguas Santas, más conocida como playa de las Catedrales, es llamada así por el conjunto de acantilados, algunos con más de 32 metros de altura que, esculpidos por el viento y el mar, forman unos arcos y bóvedas espectaculares, dejando un paisaje maravilloso en la que está considerada como una de las playas más espectaculares del mundo.

Es un conjunto de acantilados excepcional que supera la belleza habitual de las playas del norte de Galicia. Se encuentra entre Foz y Ribadeo, en Lugo, muy cerca de la frontera con Asturias que hace la ría del Eo.

Cuando más se puede disfrutar del paisaje es cuando la marea está baja, porque podemos caminar por la arena entre los acantilados. Durante la bajamar, a través de unas escaleras, se puede bajar hasta la arena y recorrer la playa de un lado a otro para ver las grietas, socavones y galerías de rocas que se han ido formando con la erosión del agua. Dependiendo de la hora del día, y lo bajo o alto que esté el sol, veremos cómo cambian los colores y las formas tan especiales, típicas de la costa gallega del mar Cantábrico.


La playa tiene una longitud aproximada de 1400 metros en marea baja.

Ha sido catalogada como Lugar de Interés Comunitario (LIC) en la Red Natura 2000, por su riqueza animal y vegetal, y además conserva el galardón de Bandera Azul año tras año y la Q de calidad turística.













Sin bajar hasta la orilla también se puede ver los laberintos y grutas que forman los acantilados de As Catedrais, gracias a unos miradores desde donde podemos observar las magníficas vistas de la costa de la Mariña Lucense.

Hay que ser precavido y no acercarse demasiado a la orilla desde la parte de arriba, porque hay bastante altura, y en esta zona los vientos son bastante fuertes.
 
 



ESTACA DE BARES


Adentrándose en el mar para separar las aguas del Atlántico de las del Cantábrico, la Estaca de Bares es el punto más septentrional de toda la península ibérica. Es un lugar declarado de interés nacional, y de importancia comunitaria.


Estaca de Bares es uno de los mejores puntos de observación de aves de Europa, de hecho cuenta con una estación ornitológica permanente. Miles y miles de aves pasan por aquí cada año, en especial de septiembre a diciembre.



FERROL


Cuando visites Ferrol, no debes olvidar pasearte por el Barrio de A Magdalena, un ejemplo del urbanismo racional de la época de la Ilustración. Su trazado en forma rectangular, cuenta con seis calles paralelas, cortadas en ángulo recto por nueve calles transversales más cortas y también paralelas. Destacan dos amplias plazas cuadradas en los extremos (Plaza del Marqués de Amboage, y Plaza de Armas). El Barrio de A Magdalena fue declarado Conjunto Histórico-artístico en 1983.

Uno de los edificios más característicos de la ciudad ferrolana, es el castillo de San Felipe, que fue una de las fortalezas militares de la ría de Ferrol, construida en el siglo XVI. Frente a este castillo, en la ría, se encuentra el castillo de La Palma y el castillo de San Martín. Entre el castillo de San Martín y el castillo de San Felipe se tendía una gruesa cadena en el mar, que impedía la entrada de los navíos enemigos a la ría de Ferrol. Fue importante su participación en la Batalla de Brión, en la que se enfrentaron tropas británicas y españolas, con victoria final española.
 



PARQUE NATURAL FRAGAS DO EUME


El Parque Natural engloba a los municipios de Cabanas, A Capela, As Pontes de García Rodríguez, Monfero y Pontedeume. El gran causante de este espacio natural es, en gran medida, el río Eume, que ha labrado en la mayor parte de su curso medio y final un profundo cañón. Las abruptas laderas, en algunos puntos de hasta 300 metros de desnivel, conservan el manto vegetal original, con bosques mixtos de frondosas. Está considerado como uno de los más extensos de la Galicia litoral y relevante a nivel europeo como bosque climático. Los robles cubren las faldas del cañón fluvial acompañados de un amplio repertorio vegetal y bosques de ribera. La humedad propicia variedades de helechos de gran interés. Es necesario mencionar también las 103 especies de aves, 41 de mamíferos y 8 de peces, además de especies endémicas de invertebrados y reptiles.


A CORUÑA


El edificio más reconocible de A Coruña es, sin duda, la Torre de Hércules, el único faro romano que, desde sus orígenes hasta la actualidad, ha cumplido con su función primigenia, servir de señal marítima e instrumento de navegación para las embarcaciones que en su viaje atraviesan el corredor atlántico. Esto lo convierte en un ejemplo excepcional como testimonio único de los numerosos faros que las civilizaciones del pasado construyeron a orillas del mar, y que se han perdido en el transcurso de la historia, mientras que la Torre de Hércules continúa orientando a los hombres del mar que se enfrentan cada día a la inmensidad del océano. 


El lugar elegido para su emplazamiento fue una loma rocosa, denominada Punta Eiras, de casi 57 metros de altura, que se encuentra entre Punta Herminia y Punta del Orzán, dominando el extremo septentrional de la península en la que se asienta la ciudad de A Coruña.


Cuando se construyó, la Torre quedaba alejada de la ciudad romana que dio origen a A Coruña, pero con el paso del tiempo, la distancia se fue reduciendo hasta desaparecer. Actualmente, la Torre está integrada en la ciudad, dentro de un gran parque urbano que ocupa 50 hectáreas de terreno libre de edificaciones, definido como suelo rústico de especial protección y dedicado a zona verde.


El faro, fue construido en la segunda mitad del siglo I o en los primeros años del siglo II por el Imperio romano en el “finis terrae” del mundo conocido, para acompañar a los barcos que bordeaban el extremo más occidental del Imperio.


Esta construcción de planta cuadrangular, mide aproximadamente 11,75 metros de lado, y presenta una altura total de 55 metros (de los que 34,38 metros corresponden a la fábrica romana, y los 21 metros restantes, a una restauración realizada en 1789 para modernizar el sistema de señalización marítima).


El 27 de junio del año 2009, la Torre de Hércules es declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, convirtiéndose en el único faro inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial.


LUGO


La muralla romana que rodea la ciudad de Lugo es la única del mundo que se conserva entera. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 30 de noviembre del año 2000. Construida hace más de 17 siglos, siguiendo las directrices de las obras de Vitruvio, la Muralla de Lugo mide más de 2 kilómetros, y tiene 10 puertas y 85 torres. Es posible caminar por lo alto de la muralla, que en algunos tramos alcanza los 7 metros de ancho, y disfrutar de las vistas que ofrece.

La catedral románica de Lugo es otro de los atractivos de la ciudad. Fue comenzada en el año 1129, sustituyendo a una anterior, y finalizándose sus obras en el 1273. En el año 2015 fue declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO, como edificio singular vinculado directamente al camino de Santiago y las rutas del Norte Peninsular.
 



SANTIAGO DE COMPOSTELA


Santiago de Compostela, fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1985. Para llegar a esta conclusión, se tuvieron en cuenta detalles como su belleza urbana, su integridad monumental, y su significado espiritual, como santuario apostólico y destino del movimiento religioso y cultural más importante de la Edad Media, la peregrinación por el Camino de Santiago. La tradición católica jugó un papel esencial en el surgimiento y configuración de la ciudad, pues desde el siglo IX ya es meta de la peregrinación hacia la tumba del apóstol Santiago. De hecho, junto con Roma y Jerusalén, Santiago es ciudad santa de la Cristiandad, además de ser sede episcopal desde el siglo XII.


El edificio más reconocible de Santiago de Compostela es su Catedral, que a su vez es la obra más sobresaliente del arte románico en España. Situada en la conocida plaza del Obradoiro, es la meta final de todos los Caminos de Santiago, que durante siglos han llevado a los peregrinos de la Cristiandad hacia la tumba del apóstol. También la Catedral fue la piedra inaugural de la construcción de una urbe monumental, Santiago de Compostela, que nació en un bosque sagrado del fin del mundo con vocación de Ciudad Santa y Patrimonio de la Humanidad.
La Catedral comenzó a construirse en 1075, durante el reinado de Alfonso VI, y su finalización data del año 1211, cuando se celebra la consagración de la Basílica con la presencia de Alfonso IX.

Aunque la estructura medieval se ha mantenido en lo fundamental, a lo largo de los siglos la Catedral ha ido variando su fisonomía, incluyendo nuevos proyectos y adaptándose a las corrientes de la época correspondiente.

El Camino de Santiago, primer Itinerario Cultural Europeo y Patrimonio de la Humanidad, es una de las más antiguas y principales vías de peregrinación de la cristiandad. Desde el descubrimiento del sepulcro del Apóstol Santiago, innumerables peregrinos se han peregrinado hacia Compostela, para venerar sus reliquias, conformando una cultura jacobea a lo largo de Europa.

La peregrinación a Santiago nos conduce a la Tumba del Apóstol que le dio nombre, uno de los doce que formó parte del círculo íntimo de Jesucristo y que fue responsable de la evangelización de Hispania, es decir, fue el transmisor de la fe original recibida de Jesús.


Existen distintas rutas para peregrinar a Santiago, porque tradicionalmente, el peregrino partía de su hogar para llegar a la “Casa de Santiago”, la Catedral, y por lo tanto sería difícil establecer todas las rutas de peregrinación. El Camino de Santiago no es un fin en sí mismo, sino un medio para llegar a la meta, la Tumba de Santiago. Sin embargo, podemos decir que existen varias rutas destacadas y tradicionales que concentran la afluencia de peregrinos:


  • El Camino Francés: Es la ruta más frecuentada actualmente. Entra en la Península por Roncesvalles, y pasa por Pamplona, Logroño, Burgos, León, Astorga, Ponferrada, y entra en Galicia por O Cebreiro.
  • El Camino del Norte: Bordea la costa cantábrica, pasando por Irún, San Sebastián, Bilbao, Santander, Gijón, Avilés, y entra a Galicia por Ribadeo.
  • El Camino Primitivo: Parte de Oviedo, y sigue por el interior de Asturias, pasando por Lugo, y uniéndose en su último tramo al Camino del Norte y al Camino Francés.
  • El Camino Inglés: Llamado así por la afluencia de peregrinos de las islas británicas, que llegaban hasta aquí por mar, desembarcando en A Coruña o Ferrol, y desplazándose desde allí a pie.
  • El Camino Portugués: Discurre por distintas rutas de Portugal (interior y costa), hasta entrar en territorio gallego por Tui.
  • La Vía de la Plata: Procede de Sevilla, Mérida, Zamora, y entra en Galicia por Ourense.


Otro edificio interesante es el “Hostal dos Reis Católicos”, que fue mandado construir en 1501 por los Reyes Católicos, para atender a los enfermos y peregrinos. Delante de la fachada, se puede ver una fuerte cadena del siglo XVI, sostenida por pilares, que delimita la propiedad del hospital. Así mismo, en la fachada se encuentran las figuras de Adán, Santa Catalina, San Juan Bautista, Eva, Santa Lucía, María Magdalena, y las de los doce apóstoles, además de las imágenes de Cristo, la Virgen, Santiago, San Juan Evangelista, San Pedro y San Pablo. Sobre el arco, se pueden apreciar los medallones que recogen los bustos de los reyes Isabel y Fernando, quienes tenían reservado allí el Aposento Real, donde se hospedarían cuando acudieran a Compostela. Dos grandes escudos, con las armas de Castilla, flanquean la portada. El interior del Hostal alberga una hermosa capilla, declarada Monumento Nacional en 1912.

La “Casa do Cabido” también es un lugar característico, pues su fachada, de poco más de tres metros de fondo, fue construida con el único propósito de cerrar la plaza Platerías. Está considerada como una de las intervenciones de escenografía barroca gallega más importantes y conocidas.


CABO FISTERRA


Los romanos pensaban que este era el punto más occidental de la tierra y, por tanto, el mundo se acababa aquí, de ahí su nombre.

Tal vez porque Cabo Fisterra esconde el verdadero secreto de la Costa da Morte, con paisajes agrestes y playas impresionantes, unas de aguas tranquilas y otras de fuerte oleaje. Pero la gran atracción de todos los tiempos, es la puesta de sol sobre la inmensidad del océano, el mar del fin del mundo.


El Cabo Finisterre sigue ejerciendo un atractivo especial sobre los peregrinos del Camino de Santiago, que no dan por finalizado su viaje hasta llegar aquí. El cabo cuenta con un faro, conocido por todos los navegantes del mundo, debido a su importancia como medio de advertencia de la proximidad de una costa sumamente peligrosa, así como por la fama de traicionera de esta zona marítima.


COMPLEXO DUNAR DE CORRUBEDO E LAGOAS DE CARREGAL E VIXÁN


La gran duna móvil es la atracción, tanto, que incluso aquí se han rodado escenas de películas ambientadas en el desierto. Cuenta con más de 1 kilómetro de largo, unos 250 metros de ancho, y unos 20 metros de altura.

Situado entre las rías de Arousa y la de Muros e Noia, el parque ocupa cerca de 1.000 hectáreas. Está formado por las dunas, la playa de Corrubedo y las lagunas de Vixán (de agua dulce) y la de Carregal (de agua salada). Ambas acogen a las 3.000 aves acuáticas que aquí habitan.


PLAYA DE LA LANZADA

Situada en O Grove, La Lanzada es una de las playas más emblemáticas y una de las mejores del litoral gallego. La calidad de su arena y sus aguas junto con sus instalaciones le permiten cumplir, desde el año 1988, los requisitos que otorgan la Bandera Azul. Tiene una longitud de 2700 metros.


PARQUE NACIONAL MARÍTIMO TERRESTRE DE LAS ISLAS ATLÁNTICAS DE GALICIA

El Parque forma parte de las provincias de Pontevedra y A Coruña, más concretamente, de los concellos (o condados) de Vigo, Bueu, Villagarcía de Arousa y Ribeira. Ocupa una superficie total de 8.333 hectáreas, de las que 7.285,2 hectáreas son marinas, y el resto, terrestres. Está compuesto por cuatro archipiélagos:

    Las Islas Cíes forman un archipiélago, situado en la boca de la Ría de Vigo, en el propio municipio de Vigo. En 2007, el periódico británico “The Guardian”, eligió la playa de Rodas, en la isla de Monteagudo, como la mejor playa del mundo.

    Las islas Ons forman un archipiélago, situado en la boca de la Ría de Pontevedra. Se compone de la isla de Ons, la isla de Onza u Onzeta, y otros pequeños peñascos entre los que destaca El Corveiro.
    La Isla de Cortegada es una isla situada en la provincia de Pontevedra, en el interior de la Ría de Arosa. Es la mayor de un archipiélago que cuenta con otros grupos de islas, como las Islas Malveiras o las Islas Briñas.

    La Isla de Sálvora es una isla del océano Atlántico, que se encuentra en la bocana de la ría de Arousa.

En 2002, fue declarado como parque nacional, pero ese mismo año, la marea negra provocada por el naufragio del petrolero “Prestige” llegó a sus costas, salvo a las de la isla de Cortegada. El Parque cuenta con otros reconocimientos, como que las islas Cíes y Ons sean zonas ZEPA (Zona de especial protección para las aves), las islas Cíes, Ons y Sálvora pertenecen a tres Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), y el Parque en su conjunto es una Zona OSPAR.


Las playas y dunas mantienen sus comunidades vegetales en buen estado. Las especies que las habitan tienen que soportar condiciones muy rigurosas, como la alta sequedad, el sustrato suelto, los fuertes vientos y las elevadas concentraciones de sales. Se pueden encontrar especies como la grama marina, el barrón, el alhelí de mar, la azucena de mar o la artemisa de playa.

En los acantilados la vegetación puede variar según el grado de exposición a las colonias de aves. Otras vegetaciones en la isla tienen gran interés como la flora vascular, la de marismas u otros grupos vegetales como los hongos y musgos. En el caso de los líquenes se han registrado un total de 167 especies o subespecies diferentes.

En cuanto a la avifauna, la gaviota patiamarilla es la especie más abundante del Parque, y supone el 10% de su población mundial, convirtiendo a las islas como la colonia mayor del mundo de esta especie, que hace nidos en la zona de acceso protegido de la isla.

El cormorán moñudo es otra de las especies de aves marinas que más abunda en la isla. Esta especie se desenvuelve con mayor maestría en el medio marino que la gaviota. En esta zona existe una de las mayores concentraciones de Europa.

En los acantilados se pueden observar al halcón peregrino, el vencejo real, o los cuervos. En el interior de la isla, el petirrojo, el mirlo, el pinzón, el pardillo, la paloma torcaz o la tórtola, son fáciles de ver.

Algunos de los mamíferos más abundantes de la zona son el conejo, el erizo común, la nutria y la musaraña. Los anfibios son muy escasos debido a que no existen regueros de agua dulce de forma continua.

Abundan los reptiles, como el eslizón ibérico, la lagartija ibérica (más grande que la continental), o el lagarto ocelado.
 
 

 


PONTEVEDRA

Pontevedra, ciudad de larga tradición marítima y mercantil, conserva uno de los cascos históricos más importantes y elegantes de Galicia. Junto a la ría pontevedresa, la antigua urbe guarda importantes edificaciones civiles y religiosas. La Basílica de Santa María A Maior, fue construida en la primera mitad del siglo XIV, y su estilo es gótico tardío. Destacan los bustos de Cristóbal Colón y Hernán Cortés a ambos lados del rosetón.  



VIGO


El puerto de Vigo, uno de los mejores puertos naturales del mundo, dio origen a esta población rodeada de montañas. Sus cualidades marítimas, han dado lugar a sus actuales puertos deportivos, muelle trasatlántico e industria pesquera y conservera. Todo ello ha contribuido al desarrollo urbano de Vigo, en el que se combina el caserío popular marinero, con importantes construcciones históricas y grandes avenidas ajardinadas.
El casco viejo, la Cidade Vella, se articula en torno al antiguo barrio marinero de O Berbés, de Interés Turístico Histórico. Entre los edificios destacables, nos podemos encontrar con la Colegiata de Santa María, o Concatedral de Vigo-Tui, una construcción neoclásica erigida sobre los restos de una iglesia gótica.


OURENSE


La Catedral Basílica de San Martín es uno de los ejes monumentales de Ourense, el elemento que articula el Centro Histórico, la ciudad medieval.

Ourense es una ciudad ligada al agua, prueba de ello son los puentes que se encuentran en la localidad (Puente Mayor, Puente del Milenio, Puente Nuevo, Puente Novísimo), o la relación con las fuentes termales, como la de As Burgas, uno de los espacios más emblemáticos y queridos en la ciudad, directamente ligado a sus orígenes. Aquí nacería un asentamiento romano, alrededor de estos manantiales mineromedicinales, que hoy continúan manando agua a más de 60° C en el corazón del Centro Histórico. Es por esto por lo que a Ourense también sea conocido como la “Ciudad de As Burgas”. Desde que existe presencia humana en el valle, estos manantiales han sido aprovechados con fines medicinales, religiosos, lúdicos y prácticos de muy distinto tipo.
La traza actual de As Burgas fue declarado Sitio de Interés Cultural en el año 2007.


A MERCA


En el pueblo de A Merca, en la provincia de Ourense, se puede ver la mayor concentración de hórreos de España, y la segunda de Europa, con 35 ejemplares.
El hórreo es la construcción realizada por el hombre después de largo tiempo observando la forma de almacenar, secar y conservar el grano, el cual exige una buena ventilación, aislamiento y protección de la humedad, además de un adecuado sistema de defensa contra insectos, roedores y pájaros.


Existen distintas formas de hórreos: redondos, cuadrados, octogonales, rectangulares y hasta en forma de “L”.
Por los materiales utilizados en su construcción, los hórreos pueden ser: de varas, madera, piedra y mixto.
La forma del mismo y los materiales empleados dependían del grano que se iba a almacenar (maíz, trigo, centeno…), del clima de la zona, de la cantidad de grano, la fantasía del constructor y los medios económicos de los que se disponía.


PARQUE NATURAL O INVERNADEIRO


Con una superficie de 5.722 hectáreas, y enclavado en el Macizo Central ourensano, O Invernadeiro se extiende a través de verdes y ondulantes montañas, o de abruptos paisajes rocosos. Estos son los dominios del lobo, del jabalí, del armiño, de la marta, de ciervos, de corzos y de cabras bravas. En este lugar también pueden verse acebos, serbales o tejos, los árboles sagrados de los celtas, sobrevolados por águilas y halcones.
 


Para entrar en el parque, los visitantes deben tener un permiso que se le extiende por escrito en la Delegación Provincial de la Consellería de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio de Orense, y que se concede a un máximo de 30 personas por día.



No hay comentarios:

Publicar un comentario