Páginas

lunes, 6 de marzo de 2017

UZBEKISTÁN

Uzbekistán, es un país que esconde verdaderos tesoros entre sus fronteras, y muchas de ellas (por no decir que todas ellas) no deben pasar desapercibidas.
Uzbekistán, es un país que limita al noroeste y al norte con Kazajistán, al sur con Afganistán, al noreste con Kirguistán, al sureste con Tayikistán, y al suroeste con Turkmenistán.
Los lugares que vamos a visitar en esta ruta, son espectaculares destinos turísticos, y comenzaremos por Moynaq, para más tarde seguir por Jiva, Bujará, Shahrisabz, y Samarcanda, terminando en la capital del país, Taskent.

MOYNAQ

Moynaq, es una ciudad del noroeste de Uzbekistán ubicada en la república autónoma de Karakalpakia. Inicialmente era una ciudad portuaria a orillas del mar de Aral, y uno de los puertos principales de este mar interior, pero desde 1960, cuando los ríos Amu Daria y Sir Daria (que alimentaban dicho mar) fueron desviados, el nivel del mar comenzó a bajar drásticamente.

El mar de Aral, es un lago endorreico, o mar interior, que antiguamente era considerado como uno de los cuatro lagos más grandes del mundo (con una superficie de 68.000 kilómetros cuadrados). Actualmente, el mar de Aral se ha reducido a menos del 10% de su tamaño original, hecho que se ha calificado como uno de los mayores desastres medioambientales ocurridos en la historia reciente.
 

JIVA

Jiva, está situada al suroeste del país, en la provincia de Corasmia. Fue la antigua capital de la región histórica de Corasmia, así como del Kanato de Jiva.
En la ciudad, destaca el barrio de Itchan Kala, el corazón fortificado de la ciudad, ubicado en la parte interior de la ciudad de Jiva, atrincherado detrás de las murallas de piedra de unos doce metros de altura.
La ciudad constituye un ejemplo coherente y bien conservado de la arquitectura musulmana de Asia Central, con construcciones sobresalientes, como Kalta Minor (un minarete inacabado, con forma de enorme cilindro cubierto de dibujos en azulejo), Minarete de Islam Khodja (el más alto de Jiva, con 51,5 metros), la mezquita Juma, los mausoleos, las madrazas, y los dos magníficos palacios edificados a principios del siglo XIX, Kunya Ark, y Tash Hovli, entre otros interesantes lugares.
Desde 1990, el barrio de Itchan Kala forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
 


BUJARÁ

Bujará, es la quinta ciudad más poblada de Uzbekistán, y su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1993.
Bujará, es una de las dos ciudades históricas de la cultura uzbeka en Uzbekistán. La mayor parte de su población es cultural y lingüísticamente uzbeka, a pesar de que la ciudad fue incorporada a la República Socialista Soviética de Uzbekistán durante el período soviético.
Los monumentos que destacan de Bujará, se reúnen en el llamado Complejo Poi Kalon, con la Mezquita Kalon, el Minarete Kalon, y la Madrasa Mir-i-Arab.


SHAHRISABZ

Shahrisabz, está situada en la provincia de Kashkadar, y desde el año 1993, el centro histórico de Shahrisabz forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, abarcando un área protegida de 240 hectáreas.
El Centro histórico de Shahrisabz, contiene edificios monumentales y barrios antiguos, que testimonian el desarrollo secular de la ciudad, y muy particularmente su apogeo, bajo el reinado de la dinastía de los Timúridas, de los siglos XV y XVI.

SAMARCANDA


Samarcanda, es la segunda ciudad de Uzbekistán, después de Taskent. La UNESCO declaró a esta ciudad de 2.700 años de antigüedad como Patrimonio de la Humanidad en el año 2001.

Debido a su ubicación en la ruta de la seda, entre China y el Mediterráneo, Samarcanda fue una de las más grandes ciudades de Asia Central.

Los principales monumentos de la ciudad, son Registán (que significa “lugar de arena”, dado que fue construido sobre el lecho seco de un río, y fue el centro medieval de Samarcanda), con sus tres grandes madrazas que rodean la gran plaza (la Madraza Ulugh Beg, la Madraza Sherdar, y la Madraza Tilla-Kari), la Mezquita Bibi Khanum, la Necrópolis Shah-i-Zinda, el Mausoleo Gur-e Amir, las ruinas de Afrasiab, y el Observatorio Ulugh Beg. 


TASKENT

Taskent, es la capital de Uzbekistán, y durante muchos siglos fue un punto de paso importante en la Ruta de la Seda, la ruta comercial que unía Asia con Europa.
A pesar de no tener el valor histórico de otras ciudades uzbecas, Taskent es el principal centro económico y cultural de Uzbekistán, y donde se encuentran las principales instituciones académicas del país.
Debido a la destrucción de muchos de sus edificios históricos tras la Revolución Rusa de 1917 y, posteriormente, durante el devastador terremoto de 1966, se ha perdido una gran parte de la arquitectura tradicional de Taskent.
Los edificios más importantes, son la madraza de Kukeldash (siglo XVI), el palacio del Gran Duque Nicolás Constantínovich de Rusia (nieto del zar Nicolás I de Rusia, que fue desterrado aquí, donde murió y fue enterrado), la torre de televisión (también llamada Torre de Taskent, la más alta de Asia Central, que cuenta con elementos arquitectónicos tradicionales.
En Taskent se conserva uno de los ejemplares más antiguos del Corán.
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario