Páginas

sábado, 4 de marzo de 2017

GEORGIA

Georgia, es un país situado en el límite entre Europa y Asia, por lo que es clasificado geográficamente como euroasiático, compartiendo fronteras con Rusia al norte, con Turquía y Armenia al sur, y con Azerbaiyán al sudeste.
Hasta 1991, Georgia formó parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
Para descubrir los encantos de este país, es necesario seguir una buena ruta, que nos lleve por los lugares más destacables del país, por lo que ahora vamos a proceder a explicarla. Nuestra ruta comenzará en Kazbegi (Stepantsminda), y continuará por Omalo (donde visitaremos el Parque Nacional Tusheti), Telavi, Tbilisi, Miskheta, y Uplistsikhe, terminando en Vardzia.

KAZBEGI

El pequeño pueblo de Kazbegi, oficialmente conocida como Stepantsminda, se encuentra en la Georgian Military Road, la ruta que históricamente unía Georgia y Rusia atravesando el Cáucaso, a 1.750 metros de altitud.
Como lugares emblemáticos del pueblo, destacan la plaza principal, el Alexander Kazbegi Museum (con objetos personales de este escritor georgiano del siglo XIX), la iglesia de la Santísima Trinidad, las cercanas cascadas Gveleti, y en general, el paisaje en el que se encuentra, rodeado de las montañas caucásicas, con sus glaciares y sus nieves perpetuas.
 


OMALO

Omalo, es el principal pueblo de la pequeña, remota y montañosa región histórica del Cáucaso, Tusheti.
Tusheti, junto a sus regiones vecinas, localizadas en la frontera noreste de Georgia, son regiones inaccesibles, que no cuentan con verdaderas vías de acceso, y que principalmente por esta razón, son verdaderos santuarios naturales, y unas de las regiones ecológicamente más vírgenes en el Cáucaso.


El Parque Nacional Tusheti, cuenta con 83.453 hectáreas, que se elevan desde los 900 a los 4.800 metros. El parque, conserva los pinares y los bosques de abedules como plantas, y el leopardo anatolio, el oso, la gamuza, el halcón, el águila real, el lince, la cabra de montaña, la cabra salvaje, el lobo, y el lammergeier, como especies faunísticas.

Además de su rica biodiversidad, también destaca su terreno estético, las aldeas, viejas torres de defensa, y la cultura popular.
 


TELAVI

Telavi, es la principal ciudad y centro administrativo de la región de Kajetia, situada en la fértil vega del valle del río Alazani, al pie de las montañas de la cordillera de Tsiv-Gombori.
Durante su historia, Telavi tuvo un importante papel político, siendo la histórica capital de varios reinos en la época medieval y en la Edad Moderna, como el reino de Kajetia, el reino de Kajetia-Hereti, y el reino de Kartli-Kajetia.
Telavi es la única ciudad en Georgia en que se conservan relativamente intactas cuatro fortificaciones de diferentes períodos históricos, por lo que Telavi es considerada por muchos, como la más medieval de las ciudades del país.
Los monumentos históricos más importantes que se conservan en la ciudad, son las antiguas murallas, la fortaleza de los primeros reyes Kajetianos (siglos IX-X), la Iglesia de la Santa María (siglo XVI), la Iglesia de la Santísima Trinidad (siglo VI), la Fortaleza Batonis Tsikhe (fortaleza del Maestro, construida en el siglo XVII, que es el único palacio real tardomedieval bien conservado de Georgia, el castillo de Korchibashishvilis (siglos XVI-XVIII), y el castillo de Vakhvakhishvilis (siglo XVIII).
Otros lugares curiosos en Telavi, son un gran sicómoro de 900 años de edad (con 45 metros de altura y 12,4 metros de perímetro del tronco), el monasterio de Alaverdí (un monasterio de la Iglesia ortodoxa y apostólica georgiana con la catedral Alaverdi, del siglo XI, la segunda catedral más alta de Georgia después de la de la Santísima Trinidad de Tiflis), la Academia de Ikalto (siglos VIII-XII), la iglesia de San Jorge, las ruinas de la ciudad y del castillo de Gremi (la antigua capital del reino de Kajetia desde el siglo XV al XVII), Shuamta (un complejo de tres iglesias de diferentes épocas (siglos VI, VII y VIII) en un bosque de altura), Akhali Shuamta (construido en el siglo XVI), y los impresionantes jardines Tsinandali (el palacio de la familia noble de los Chavchavadzes).

TBILISI

Tbilisi, es la capital de Georgia y la mayor ciudad del país, situada a orillas del río Kurá.
Sus principales lugares turísticos son la catedral de Sameba, la plaza de la Libertad, la catedral de Sioni, Metekhi, la fortaleza de Narikala, el Parlamento de Georgia, la avenida Rustaveli, el Teatro de la Ópera y el Ballet, la basílica de Anchiskhati, la montaña de Mtatsminda, la iglesia de Kashveti, el Museo Nacional de Georgia, y el Museo Histórico.

MISKHETA

Es una ciudad-museo incluida por la UNESCO en la lista del Patrimonio de la Humanidad en 1994, y una de las ciudades más antiguas de Georgia.
Algunos de los monumentos más significativos del lugar, son la catedral de Svetitsjoveli (siglo XI), el Monasterio de Jvari (siglo VI), y la Iglesia del Monasterio de Samtavro (siglo IV y XI).
 


UPLISTSIKHE

Uplistsikhe, es una antigua ciudad excavada en la roca, construida en un alto acantilado rocoso de la ribera izquierda del río Kurá, con varias construcciones datadas desde la Edad del Hierro hasta la Baja Edad Media, que destaca por la combinación única de varios estilos de culturas rupestres de Anatolia e Irán, así como por la coexistencia de arquitectura pagana y cristiana.
La ciudad rupestre de Uplistsikhe está incluida en la lista tentativa del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 2007.
El complejo de Uplistsikhe se puede dividir en tres partes: sur (inferior), media (central) y norte (arriba), que cubren unas 8 hectáreas. La parte media es la más grande, y tiene un núcleo de edificaciones talladas en la roca. Está conectada con la parte sur a través de un estrecho paso excavado en la roca y de un túnel.
La mayoría de las cuevas están desprovistos de cualquier decoración, aunque algunas de las edificaciones más grandes están cubiertas con bóvedas-túnel, con la piedra tallada imitando troncos. Algunas de las construcciones rupestres más grandes también tienen nichos en la parte posterior o lateral, que pueden haber sido utilizadas con fines ceremoniales.
En la cumbre del complejo hay una basílica cristiana construida en piedra y ladrillo de los siglos IX-X. Las excavaciones arqueológicas han descubierto numerosos objetos de diferentes épocas, incluyendo joyas de oro, plata y bronce, y muestras de cerámica y esculturas. Muchos de estos objetos se conservan en el Museo Nacional de Georgia.

VARDZIA

Vardzia es un monasterio medieval excavado en una montaña rocosa, cerca de la frontera con Turquía.
Construido en 1185, se trata de un gran complejo rupestre de cuevas y túneles, prácticamente una ciudad, que se extiende aproximadamente unos 500 metros a lo largo de la ladera montañosa. Su singular localización respondía a la necesidad de defenderlo contra los mongoles. Poseía más de seis mil estancias distribuidas en trece pisos, así como una iglesia, un salón del trono y un sistema de riego para cultivos en terrazas, además de una excelente muestra de pintura medieval georgiana.
Vardzia, junto con la cercana fortaleza de Khertvisi, ha sido presentada como candidata a formar parte de la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario