Páginas

miércoles, 1 de marzo de 2017

BIELORRUSIA

Bielorrusia, es un país de Europa Oriental, que formó parte de la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), y que limita al norte con Lituania y Letonia, al este con Rusia, al sur con Ucrania, y al oeste con Polonia.
Para visitar los encantos de Bielorrusia, vamos a establecer una ruta que nos llevará por algunos de ellos, comenzando en Pólatsk, para ir siguiendo por el Parque Nacional Narachanski, Minsk, el Castillo de Mir, la Fortaleza de Brest, y terminaremos en Gómel.

PÓLATSK


Pólatsk, es una ciudad histórica, situada junto al Río Daugava, en la provincia de Vítebsk.
Cuenta con ciertos lugares atractivos, como la Catedral de Santa Sofía, la Catedral de la Teofanía, la Iglesia de Santa Eufrosina de Pólatsk, la Iglesia Luterana, la Iglesia de San Andrés Bobola, la Iglesia de la Protección de la Santísima Virgen, la Piedra de Borís, la Estatua de Santa Eufrosina, la Estatua de Francysk Skaryna, y la Casa de Pedro I de Rusia. 


PARQUE NACIONAL NARACHANSKI

El Parque Nacional Narachanski, es un espacio protegido a nivel nacional, que recibe su denominación por el nombre del Lago Narach. Fue creado el 28 de julio de 1999, y cubre un área de más de 87.000 hectáreas con especies de mamíferos que se reproducen en el parque, incluyendo ciervos, perros mapache, tejón europeo, garduñas, y nutrias. También hay especies de peces como el besugo común, y el carpín.

MINSK



Minsk, es la capital y ciudad más grande de Bielorrusia, situada en el centro del país, y atravesada por los ríos Nyamiha y Svisloch.
Las primeras referencias históricas de la ciudad datan del siglo XI (1067), cuando se la nombra como ciudad provincial en el principado de Polotsk. En 1242, Minsk se convirtió en parte del Gran Ducado de Lituania y recibió el título de ciudad en 1499.
Desde 1569 fue la capital del Voivodato de Minsk, en la República de las Dos Naciones o Mancomunidad de Polonia-Lituania. En 1793 fue una de las regiones anexionadas por el Imperio ruso como consecuencia de la Segunda partición de Polonia. Entre 1919 y 1991, tras la Revolución rusa, Minsk fue la capital de la República Socialista Soviética de Bielorrusia y posteriormente, en 1991, de Bielorrusia tras la disolución de la Unión Soviética.
Algunos de los lugares más populares, son Comedia y Teatro Musical de Bielorrusia, el Teatro Nacional de Arte Dramático Máximo Gorki (con representaciones en ruso), el Teatro Nacional de Arte Dramático Yanka Kupala (con representaciones en bielorruso), el Museo de la Gran Guerra Patria, el Museo Nacional de Arte de Bielorrusia, el Museo de Historia y Cultura de Bielorrusia, el Museo Natural y del Medio Ambiente de Bielorrusia, el Museo de Etnografía y Folclore, el Museo Literario Maksim Bahdanovich, el Museo de Historia Antigua de Bielorrusia, el Museo Literario Yanka Kupala, la Catedral de la Santa Virgen María, la Iglesia de los Santos Simón y Elena, el Castillo de Pischalauski, y la Plaza de la Victoria.
 


CASTILLO DE MIR


El castillo de Mir, es un conjunto arquitectónico ubicado en la ciudad de Mir. El complejo fue declarado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en el año 2000. El castillo de Mir se encuentra a 29 kilómetros al noroeste del castillo de Nesvizh, también declarado Patrimonio de la Humanidad.


Este sitio es un increíble monumento que muestra la arquitectura típica de este país, con diferentes estilos entre los que se destaca el gótico, y que fue hecho entre finales del siglo XV y principios del XVI.
La estructura de este castillo es cuadrada y tiene sus torres en las esquinas, entre las que se destaca una que tenía un puente levadizo y estaba preparada para detener cualquier ataque contra el lugar, ya que sus murallas son dobles y cada una de las torres estaba preparada para disparar cañones.
Todas las torres del Castillo de Mir tienen la misma estructura, pero tienen decoraciones totalmente diferentes, lo que hace que sea único en su estilo. Allí también se puede ver perfectamente el llamado Gótico Bielorruso, que es hecho de ladrillo y que tiene diferentes capas en sus fachadas, en las que se van intercalando algunos más largos y otros más cortos, además de tener una especie de nichos hechos con yeso.
 


FORTALEZA DE BREST

Brest, es una ciudad cercana a la frontera con Polonia, en la confluencia de los ríos Bug Occidental y Mujavéts, y situada en la línea férrea entre Berlín, Varsovia y Moscú, por lo que fue un importante punto de comunicaciones tras la Segunda Guerra Mundial.
En 1918 se firmó en Brest el Tratado de Brest-Litovsk entre las Potencias Centrales y Rusia.
Lo que más destaca de Brest es su fortaleza, un monumento a la arquitectura de defensa, erigida a mediados del siglo XIX, y situada al oeste de la ciudad de Brest.
En ella se libró la Batalla de la Fortaleza de Brest, un enfrentamiento bélico acontecido en junio de 1941, en el contexto de la invasión de Alemania a la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial. Pese a que la fortaleza fue finalmente capturada por la Wehrmacht, los soviéticos ofrecieron una férrea defensa, alargando el asedio más de lo esperado.

GÓMEL

Gómel, es una ciudad del sureste de Bielorrusia, entre las fronteras rusa y ucraniana, atravesada por el río Sozh.
En el centro, se encuentran sus bloques soviéticos, su estatua de Lenin, sus avenidas de la Victoria, Sovetskaya, y en homenaje a Lenin también, su tanque del Ejército soviético, su llama eterna, y su obelisco
En la maravillosa zona del río Sozh, destacan la Plaza de Lenin, la catedral de San Pedro y San Pablo, varias iglesias ortodoxas de cúpulas doradas, el palacio Rumyantsev, y el paseo del río, con espectaculares vistas.
Cabe destacar que esta fue la ciudad más contaminada por la radioactividad tras la catástrofe de Chernóbyl (un accidente nuclear producido el día 26 de abril de 1986, y considerado, junto con el accidente nuclear de Fukushima I en Japón de 2011, como el más grave en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares, y que constituye uno de los mayores desastres medioambientales de la historia).

No hay comentarios:

Publicar un comentario