Páginas

jueves, 2 de marzo de 2017

ARMENIA

Armenia, es un país de la Transcaucasia, que comparte fronteras con Turquía al oeste, con Georgia al norte, con Azerbaiyán al este, y con Irán y la República Autónoma de Najichevan (perteneciente a Azerbaiyán) al sur.
Para visitar este bello país, vamos a seguir una ruta, que comenzará en el Monasterio de Tatev, y seguirá por Khndzoresk, el Monasterio de Noravank, Echmiadzin, Ereván, y Garni, para terminar en Sevan, una ciudad que da nombre al lago más grande de Armenia.

MONASTERIO DE TATEV

El monasterio de Tatev es, probablemente, el más escénico de los monasterios de Armenia. La forma más habitual de llegar al monasterio, situado en un auténtico nido de águila, es hacerlo con el precioso teleférico, conocido como las Alas del Tatev.
Este teleférico, es el más largo del mundo construido en una sola sección, y permite disfrutar de unas insuperables vistas sobre el valle del río Vorotan, que queda 320 metros por debajo del teleférico. Tiene un recorrido de 5.7 kilómetros que requiere de casi un cuarto de hora para ser completado.

El monasterio, es uno de los más espectaculares que hay en el país, construido en una situación que parece casi imposible, al borde de un enorme precipicio.
El monasterio de Tatev fue construido en el siglo IX como sede del obispo de Syunik, y este forma parte y de forma destacada de la lista del Patrimonio de la Humanidad, siendo, sin duda, una de las visitas que no hay que perderse cuando se viaja a Armenia.
Son tres las iglesias principales que podemos encontrar en el monasterio: la de San Pedro y San Pablo (la más importante, con una cúpula y un campanario que la hacen excelsa), la de San Gregorio el iluminador (omnipresente en toda Armenia) y la de Santa María (adosada a una de las torres defensivas, casi en la puerta de entrada al complejo). También destaca el mausoleo del famoso filósofo Grigor Tatevasi, la Columna de Gavazan (un esbelto pilar octogonal de ocho metros de altura coronado por una cruz armenia). 


KHNDZORESK


La vieja aldea de Khndzoresk está compuesta de cuevas y antiguas viviendas excavadas en la blanda roca en medio de espectaculares formaciones kársticas de roca caliza. En el siglo XIX la población abandonó su estilo de vida troglodita dejando las cuevas. Actualmente, algunas de ellas se utilizan como almacén o para el ganado.


Khndzoresk es ampliamente famoso por su cañón, con formaciones rocosas pintorescas y asentamiento antiguo de la cueva. En el fondo de la garganta, se encuentra la iglesia de St. Hripsime, datada del siglo XVII. También cercanas se encuentran la ermita de Anapat (con la tumba de Mkhitar Sparapet), y la iglesia de la cueva de St. Tatevos. 


MONASTERIO DE NORAVANK

El Monasterio de Noravank, está situado en un cañón, construido sobre el emplazamiento de una iglesia de los siglos IX-X. El complejo fue refundado en el siglo XII, aunque data esencialmente de los siglos XIII-XIV.
El monasterio, aparte de como lugar de retiro, era un sitio importante para la cultura, destacando su scriptorium, donde los monjes copiaban, restauraban, adornaban, y encuadernaban libros. Un recuerdo que dejaron estos monjes, fue un alfabeto armenio, cuidadosamente tallado en el suelo de piedra.
Renovado en dos ocasiones en el siglo XX, Noravank es actualmente una de las cinco mayores atracciones turísticas de Armenia. El monasterio y el valle de Amaghu están ubicados desde 1996 en la lista indicativa armenia del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

ECHMIADZIN

Echmiadzín, es la ciudad más santa de Armenia y la sede del katholikos, el jefe de la Iglesia apostólica armenia. Durante varias décadas, la ciudad se convirtió en la capital de Armenia, y siguió siendo la ciudad más importante del país hasta el siglo IV.
Históricamente, el punto más importante de la ciudad es la catedral de Echmiadzin, la más antigua del mundo, construida originalmente como basílica, entre 301-303, cuando Armenia era el único país en el mundo donde la religión cristiana era la religión del estado.

El gran complejo monástico de Echmiadzín en Armenia, que actualmente es la sede del Catholicós de Armenia, se compone de varios edificios o grupos de edificios que datan de los siglos IV, V, VI, VII y XVII. Desde el año 2000, el complejo religioso de Echmiadzín y el yacimiento arqueológico de Zvartnóts, se encuentran en el Patrimonio de la Humanidad.

EREVÁN


Ereván, es la capital de Armenia, así como la mayor ciudad del país. La historia de Ereván se remonta al siglo VIII a. C., con la fundación de la fortaleza urartiana de Erebuni en el año siglo VIII a. C.
Los lugares que no hay que perderse de la capital, son el complejo arquitectónico llamado “la Cascada Grande” (que a primera vista parece una pirámide majestuosa, pero que en realidad es un sistema de escaleras que conecta la parte central de la ciudad con los barrios de lo alto de las montañas, cuyos vanos están adornados con unas fuentes y esculturas magníficas), el Museo Estatal de Historia de Armenia, la Catedral, la plaza de la República, el teatro de ópera y ballet, el lago de los cisnes, la Academia de Ciencias, la Galería Nacional de Armenia, y las ruinas de la fortaleza urartiana de unos 3.000 años de antigüedad. 


GARNI

Garni, es famoso por su complejo de fortificaciones, y por su cercanía al famoso monasterio de Geghard.
Los orígenes de la fortaleza de Garni, se remontan a las Edades del Bronce y del Hierro, momento en que fue erigida sobre una meseta triangular, protegida en tres de sus lados por un profundo valle y rocosos acantilados, y por el otro, por una muralla ciclópea. Esta fortificación fue reforzada en el período urartio, entre los siglos VIII y VI a.C., momento en que se construyó también un templo.

El monasterio de Geghard, es una construcción arquitectónica única en la provincia de Kotayk, parcialmente excavada en la montaña adyacente, rodeada por acantilados. El monasterio, junto con el valle alto del Azat, fueron incluidos por la UNESCO en la lista del Patrimonio de la Humanidad en el año 2000.
Algunas de las iglesias dentro del complejo monástico están enteramente excavadas en los acantilados de roca, otras son poco más que cuevas, mientras que otras son estructuras elaboradas, con secciones con paredes arquitectónicamente complejas y al tiempo habitaciones en lo profundo del interior del acantilado.
Este es uno de los destinos turísticos más frecuentes de Armenia.
 


SEVAN

Sevan, es una ciudad de la región de Gegharkunik, cerca del lago Sevan.
El lago Seván, es el lago más grande de Armenia, y uno de los lagos de alta montaña más extensos del mundo. El área en torno al lago está protegida como Parque Nacional Seván.
El lago, es alimentado por 28 ríos y arroyos. Junto con el lago Van y el lago Urmía, el lago Seván era uno de los tres grandes lagos del histórico reino de Armenia, designados colectivamente como “Los Mares de Armenia”, y es el único dentro de los límites de la actual República de Armenia.
Cuenta con una isla, en la que se sitúa un monasterio. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario