Páginas

viernes, 3 de marzo de 2017

AZERBAIYÁN

Azerbaiyán, la "Tierra del Fuego", es un país que cuenta con maravillosos enclaves entre sus fronteras, y es el Estado más grande en la región del Cáucaso, localizado entre Asia Occidental y Europa Oriental.
Para no perderse nada importante de Azerbaiyán, vamos a establecer una ruta que nos llevará por aquellos lugares más interesantes del país, comenzando en el Parque Nacional Absheron, desde donde seguiremos hacia la capital, Bakú, el Parque Nacional de Gobustán, Sheki, y terminaremos en la República Autónoma de Najicheván.


PARQUE NACIONAL ABSHERON

El Parque Nacional Absheron, se estableció el 8 de febrero de 2005, con una superficie de 783 hectáreas, sobre la base de la Reserva Natural estatal de Absheron.
La Reserva Natural fue creada en julio de 1969, con el fin de proteger a las gacelas, las focas del Caspio y aves acuáticas que habitan en el territorio.
Este lugar, se encuentra en la península de Absheron, donde también se encuentra Bakú, la mayor y más populosa ciudad del país, así como su área metropolitana y las ciudades satélites de Sumqayit y Khyrdalan.
Existe una estrecha península de dunas de arena conocidas como Shah Dili, y ahora convertidas en el Parque Nacional de Absheron. Es en este punto donde la península es rasgada por barrancos y caracterizada por frecuentes lagos salados.

BAKÚ

Bakú, es la capital y ciudad más poblada de Azerbaiyán, del mar Caspio y del Cáucaso. Está situada en la costa sur de la península de Absheron.
La Ciudad Vieja de Bakú, también conocida como la Ciudad amurallada de Bakú, es un atractivo lugar de interés, por sí mismo.
El centro urbano de la ciudad, con el Palacio de los Shirvanshah y la Torre de la Doncella, fue inscrito por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en el año 2000. Bakú, tiene un aspecto original y único, que le ha valido para ser conocida como la “París del Este”.
Bakú tiene muchos lugares turísticos populares, como el Teatro Filarmónico Estatal de Azerbaiyán, el Teatro de Ópera y Ballet Académico Estatal de Azerbaiyán, el Palacio de la Felicidad, la mezquita Tazapir, la Mezquita de Hazrat Ali, la Plaza de Fuentes, la Plaza de la Bandera Nacional (con la que Bakú se convirtió en el hogar del asta de bandera más alta del mundo), la Playa de las mil y una noches, la Playa Shikhov, el Templo de Fuego, el edificio Ismailiyya, y cercano lugar de Yanar Dag (un lugar en el que arde permanentemente gas natural).
 


PARQUE NACIONAL DE GOBUSTÁN

El Parque Nacional de Gobustán, fue establecido en 1966, cuando la región fue declarada como un monumento histórico nacional de Azerbaiyán en un intento de conservar las antiguas tallas, volcanes de lodo y piedras de gas de la región. El paisaje cultural de arte rupestre incluido en el Parque Nacional de Gobustán fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2007.
La reserva estatal de Gobustán es muy rica en monumentos arqueológicos, la reserva tiene más de 600.000 pinturas rupestres, que datan de media 5.000-20.000 años. Actualmente, Gobustán es la reserva estatal más popular, y una valiosa mina de Azerbaiyán.
Se estima que la mitad de los volcanes de lodo que se calcula que existen en el mundo se encuentran en Gobustán, como el Cráter Firuz, Gobustán, y Salyan. En 2001, un volcán de lodo a 15 kilómetros de Bakú empezó a arrojar repentinamente llamas de 15 metros de alto.
También es destacable el Gaval Dash (una piedra musical natural que sólo puede encontrarse en Gobustán).

SHEKI

Şəki, es una localidad situada a 584 metros sobre el nivel del mar, capital del raión homónimo.
El monumento más destacable de esta localidad, es el Palacio de los Kanes de Şəki, que fue residencia de verano de los Kanes de Şək. Cuenta con azulejos decorativos, fuentes y varias ventanas de cristal de colores.
Junto con su piscina y los árboles, la residencia de verano es la única estructura que queda del complejo palaciego más grande dentro de la fortaleza, que antes incluía un palacio de invierno, y las residencias de la familia de Kan y sirvientes del Sheki Kan.
Fue construido en 1797, y restaurado entre 1952 y 1967.

NAJICHEVÁN

La República Autónoma de Najicheván, es un territorio perteneciente a Azerbaiyán, separada del resto del país, que ocupa una superficie de 5.363 kilómetros cuadrados, y que es fronteriza con Armenia en 221 kilómetros, con Turquía 13, y con Irán 179.
Las montañas Zangezur al este, son su límite fronterizo con Armenia, mientras que el río Aras al oeste, hace lo propio con Irán y Turquía.
Su punto más alto y característico lo encontramos en el monte Kapydzhik, que llega a los 3.904 metros.
Su capital es la ciudad de Najicheván.
El Mausoleo de Noé, o la Tumba del profeta Noé, es un mausoleo conocido de la ciudad. La arquitectura de la construcción está fechada en el siglo octavo, pero algunos historiadores persas datan la construcción del mausoleo en el 1539 a. C.
La tumba consiste en restos de la planta baja de un antiguo templo. Hay una escalera que conduce a una cámara funeraria, y una columna de piedra en el centro de la bóveda.
Otros lugares de interés en el lugar, son el mausoleo de Momine Khatun (construido en el siglo XII), el museo literario, la mezquita de Juma, y el mausoleo y museo de Huseyn Javid.
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario